Rincón Analítico de Más Tenis: la volea de Tim Henman

Rincón Analítico de Más Tenis: la volea de Tim Henman

El británico fue uno de los últimos representantes de un juego que por estos días no se ve en el Tour y su volea era de lo más exquisito para el deleite de los fanáticos del tenis.

En el pasado era moneda corriente ver jugadores que hagan de la volea su mayor virtud en el juego del tenis. Con el tiempo, con la ganancia en velocidades y en la precisión física, los jugadores comenzaron a dejar de lado el hecho de incursionar en la red y decidieron jugar desde el fondo de la cancha. Pero hubo uno de los últimos exponentes de ese juego cuyo logro mayor fue mantenerse en el mejor nivel del mundo durante toda su carrera con la volea como su golpe exponencial y éste fue Tim Henman.

Británico, de revés a una mano, nunca pudo ganar un Grand Slam, pero fue el inglés que más cerca estuvo de poder obtener Wimbledon tras Fred Perry. Las interminables semifinales en La Catedral era un número puesto en cada edición del torneo y, a excepción del Abierto de Australia, gracias a su gran juego en la red pudo alcanzar las semifinales de todos los Grand Slams, con el dato de color que en Roland Garros las logró en el año 2004 y le prohibió al tenis argentino tener una semifinal perfecta en el torneo de París que finalmente ganó Gastón Gaudio.

Lo interesante del juego de Henman en la red es que mayormente hacía saque y red, una técnica que se utilizó en el tenis hasta los setenta con gran presencia y que luego de tenistas como la gran cantidad de españoles de esos años, de Bjorn Borg y de Gullermo Vilas, comenzó a perderse en el tiempo, pero no para Henman, quien de ello hizo una carrera más que productiva, alcanzando el número cuatro del mundo en varias ocasiones y siendo campeón de un Masters 1000 en París.

Lo interesante de la volea de Henman era que era más certera que la del resto de los jugadores, y que un tiro de su juego desde allí podía ser un winner claro, a diferencia de Michael Llodra o de Greg Rusedski, frances y británico que utilizaban el mismo juego que el inglés, pero que la eficacia era mucho menor para ellos, y que no les solía rendir en superficies lentas como si le pasaba a Henman.

Cruzando los pies en contraposición al tiro que ejecutaba, su volea era exquisita técnicamente y es considerada una de las mejores del Tour durante las últimas décadas, en donde el juego en la red se perdió y el juego de fondo es una cuestión que se ve todos los días en el circuito. Lo cierto es que Henman hizo de ello un lujo y en Más Tenis queremos recordarlo como uno de los mejores voleadores de la historia del tenis.


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para acceso total!

Más Tenis es la única app que te lleva a un Grand Slam. Noticias, resultados, clínicas virtuales y más.

Verificando suscripciónError al verificar, intente de nuevo

Por favor verifique su suscripción

54