Solo seis partidos le quedan a la Selección Argentina antes del Mundial 2026: la Finalissima frente a España y cinco amistosos, posiblemente con el mismo nivel de exigencia que estos últimos dos frente a Venezuela (1-0) y Puerto Rico (6-0). Quedó a la vista la notable diferencia con sus rivales, pero esta gira internacional fue provechosa para el cuerpo técnico de Lionel Scaloni y, sobre todo, para varios jugadores que se destacaron y empiezan a sumar millas para subirse al avión rumbo a Estados Unidos, México y Canadá.
Ganarse la confianza del DT implica una competencia interna y constante entre los futbolistas y hubo varios “ganadores” en esta doble fecha FIFA, principalmente los cuatro nuevos debutantes en este ciclo: Facundo Cambeses, Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y José Manuel López.
El arquero de Racing, que había transitado todo el camino de las Juveniles nacionales, ingresó por Emiliano Dibu Martínez a la media hora del complemento, ya con el trámite del partido liquidado, y no fue exigido con los guantes puestos. Quien sí tuvo acción unos metros más adelante fue el central de River, que hace unos años vendía alfajores en los semáforos y en la noche del martes en el Chase Stadium llamó la atención con sus anticipos veloces y su salida precisa y criteriosa: siempre el pase al pie del compañero mejor ubicado.
Para muchos todavía un desconocido, teniendo en cuenta que lleva apenas un puñado de encuentros con la banda roja cruzada al pecho, Rivero fue una grata sorpresa en el fondo albiceleste que siempre está en exploración. Los que también se llevaron los aplausos fueron los dos representantes de Palmeiras, Moreno y López. El Flaco arrancó de titular, bien cerca de Lionel Messi, y tuvo un par de chances para sacudir las redes, pero lo más destacado de su noche fue el gesto técnico en el área chica para asistir a Alexis Mac Allister y sus movimientos para retroceder y escabullirse entre los rivales.
Scaloni lo había convocado en el cierre de las Eliminatorias y ahora le dio minutos en el verde césped, una señal más que positiva, teniendo en cuenta que ya probó con varios delanteros como Lucas Beltrán, Valentín Castellanos y Santiago Castro, pero ninguno continuó siendo parte de este proceso rumbo a la Copa del Mundo.
En cuanto a Moreno, jugó como si tuviera cien batallas con la camiseta de Argentina. Inteligente y siempre bien ubicado, fue un imán que atrajo todas las pelotas que rodaron por la mitad de la cancha, se adelantó varios metros y arriesgó con algunos pases con el fin de lateralizar el juego o romper líneas internas. Un N°5 natural y necesario para esta Selección, pues en ese puesto ya no está Guido Rodríguez y solo tiene a Leandro Paredes, debido a que Alexis Mac Allister y Enzo Fernández suelen moverse con mayor libertad y alejarse del círculo central.
En la lista de “ganadores” también puede incluirse el nombre de Leonardo Balerdi, quien fue de los que más minutos acumuló en esta gira, y otros dos jugadores que tienen su recorrido en la Scaloneta pero que venían con poco protagonismo por problemas físicos. Uno de ellos es Giovani Lo Celso, autor del 1-0 sobre la Vinotinto y socio de Leo contra los Boricuas. Lo buscó constantemente y también se hizo cargo de la creación de juego en varios pasajes del partido.
El otro que sumó rodaje y confianza fue Gonzalo Montiel, no solo por su golazo en el último choque preparatorio, sino por sus proyecciones y su marca firme. Para Scaloni, tener a Cachete en su mejor versión es fundamental, a sabiendas que, salvo Nahuel Molina, no hay más opciones para el puesto del lateral derecho y el Mundial está a la vuelta de la esquina. Basta con ver a Nicolás González en el lateral izquierdo. Si bien Diego Simeone suele utilizarlo mucho más adelantado en Atlético de Madrid, el zurdo demostró ser un todoterreno y también terminó la gira con el pulgar arriba.
Disfruta de acceso ilimitado entre más de 100 juegos de deporte, estrategia, acción y más.
Suscribirme