¿Sabías que…?

¿Sabías que…?

Hace veintiún años el Chino Ríos se coronaba campeón consecutivamente de Indian Wells y Miami y alcanzaba con el triunfo en La Florida el número uno del mundo. Más Tenis te recuerda aquellos días en la historia del chileno.

Año 1998, plena conversión del antiguo mundo ATP a la modernidad. Marcelo Ríos ya se encontraba en los primeros planos del mundo internacional del deporte blanco y venía haciendo ruido en diferentes torneos grandes. Sin embargo, la coronación del trasandino nunca culminaba de procesarse, hasta marzo de aquella temporada. En forma consecutiva, el cjhileno venci+ó en Indian Weklls y Miami y se proclamó como el nuevo número uno del tenis masculino, siendo el primer latinoamericano en lograrlo oficialmente.

Esos días por la costa de Miami en el Crandon Park fueron un sueño para el Chino y para los amantes del tenis. El nivel desplegado por el chileno parecía una verdadera exhibición del más alto voltaje y dilapidaba rivales como si estuviese jugando en el patio, con la facilidad de un niño jugando con muñequitos de plástico.

Hace veintiún años, Ríos arribó a Miami siendo el campeón flamante de Indian Wells. Ese hecho lo ponía en los más altos puestos del ranking mundial y, a medida que avanzaba el torneo, la esperanza de ver a un latino como número uno del mundo al final de la semana crecía fehacientemente.

En aquella edición, Ríos hilvanó victorias sobre el sueco Hendrik Dreekmann en segunda vuelta, el alemán Tommy Haas en tercera, el croata Goran Ivanisevic en octavos, el sueco Thomas Enqvist en cuartos y el inglés Tim Henman en semifinales para definir el certamen ante el gran Andre Agassi, local y ampliamente favorito en el cruce con el chileno. Sin embargo, con el nivel que demostró Ríos durante todo ese mes en Estados Unidos, el Kid de Las Vegas poco pudo hacer ante el trasandino y el título quedó en manos del sudamericano tras vencerlo por 7-5, 6-4 y 6-3.

Ese día, finalmente, Sudamérica tuvo la coronación de un número uno del mundo de manera oficial por primera vez en su historia. El título en Miami le dio a Ríos los puntos necesarios para alcanzar la cima del ranking, algo que, a Guillermo Vilas, por ejemplo, jamás se le reconoció porque el sistema de entradas, en gran parte, estuvo manejado adrede para que no se acceda a confirmarlo como el número uno en temporadas como 1975 y 1877. Ríos, así, hace veintiún años, colocaba a Sudamérica en la cima del tenis. A Chile en la cima del mundo. Al tenis en un lugar de transparencia. Y él, lograba su tan ansiado sueño de ser el mejor de todos.

La victoria de Rios y su proclamación como número uno del mundo en Miami hace veintiún años:


Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para acceso total!

Más Tenis es la única app que te lleva a un Grand Slam. Noticias, resultados, clínicas virtuales y más.

Verificando suscripciónError al verificar, intente de nuevo

Por favor verifique su suscripción

54