La selección jugará sin Messi los próximos partidos

La selección jugará sin Messi los próximos partidos

El seleccionado finalizará su participación en las Eliminatorias en septiembre y el capitán no estaría por un problema físico. Repasá cómo lo suplantó Scaloni en partidos previos y qué podría hacer.

La Selección Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, cerrará su participación en las Eliminatorias Conmebol a principios de septiembre cuando enfrente a Venezuela y Ecuador y puede que no esté Lionel Messi, que sufrió una lesión muscular leve en los isquiotibiales de su pierna derecha, no tiene fecha de regreso y no es seguro que quede entre los convocados. En dos de los últimos tres partidos, el conjunto nacional tampoco lo tuvo pero se las arregló para suplantarlo sin sufrir la ausencia del capitán.

Los últimas dos veces en las que Messi no estuvo desde el arranque fue ante Uruguay y Brasil, en marzo, y Chile, en junio. En este último Messi fue convocado pero comenzó desde el banco. En todas las ocasiones, el que asumió la responsabilidad de manejar los hilos del equipo como acostumbra a hacer el rosarino fue Thiago Almada, el joven al que el técnico Lionel Scaloni ha apostado desde siempre, al que llevó al Mundial de Qatar generando sorpresa en 2022 y que le pagó con grandes rendimientos en las últimas convocatorias.

El surgido en Vélez tuvo un gran 2024 y este año pasó al Lyon de Francia, donde potenció su nivel. En el duelo ante los charrúas la rompió: dejó algunos destellos en el primer tiempo y fue uno de los grandes responsables de la levantada en la segunda parte, que la coronó con un excelso gol desde afuera del área para sellar el 1 a 0 final. Por su parte, en el clásico contra la Verdeamarela tuvo un nivel superlativo en la histórica goleada por 4-1 y pese a que no convirtió ni dio pases gol, participó con claridad de las jugadas de los tantos de Julián Álvarez y Alexis Mac Allister.

En tanto, ante los trasandinos no le pesó la presión de tener a Messi sentado en el banco: el juego del seleccionado pasó por el mediapunta de 24 años y fue quien asistió a Julián para el único tanto del encuentro. Esas actuaciones en esos partidos, le valieron consolidarse como la revelación y una pieza fundamental para el armado de la Selección.

En paralelo al protagonismo que ganó Almada, quien perdió terreno fue Paulo Dybala, quien otrora supo ser el suplente de Messi y podría ocupar ese rol -incluso jugando por la derecha porque también es zurdo, a diferencia de Almada-. Sin embargo, las lesiones le han jugado en contra a la Joya que atraviesa un buen momento en la Roma pero no es convocado desde septiembre de 2024 porque cada una de las fechas FIFA posteriores lo encontraron afrontando lesiones.

Más allá de que el rol central lo ocupó Almada, bien vale reparar en lo que hizo Scaloni en el resto de la mitad. Ante Chile y Uruguay apostó por Giuliano Simeone para darle explosón y velocidad por la bandacon tres volantes por detrás como suele jugar, pero ante Brasil sobrepobló la mitad al adelantar a Rodrigo De Paul y rodear a Almada con Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes y Enzo Fernández.

En esta nota:

Comentarios

Artículos recientes

Seguínos en nuestras redes!

Descargá la app de FPD

Suscríbete para contenido PREMIUM

Disfruta de acceso ilimitado entre más de 100 juegos de deporte, estrategia, acción y más.

Verificando suscripciónError al verificar, intente de nuevo

Por favor verifique su suscripción

54